Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2018

LOS ENCLAVES

Imagen
                                                         LOS ENCLAVES Por extensión un enclave es un territorio administrativo que está rodeado o enclavado dentro de otro, que bien puede ser distrito , municipio , provincia , comunidad autónoma , país ,estado, etc. .El caso más conocido en tiempos recientes es el de Berlín occidental , que pertenecía a Alemania occidental , estado dentro de la Alemania democrática (del este), lo cual duro hasta 1990 con la reunificación alemana. Otros ejemplos :el municipio DE Lluvia pertenece a España y está enclavado en Francia; el municipio de Petilla de Aragón pertenece a la comunidad foral de navarra(España);el condado de Treviño enclavado en la provincia de alábele municipio d’Italia que pertenece a Italia pero no está rodeado de suiza. https://es.wikipedia.org/wiki/Enclave LOS ENCLAVES Un enc...

EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS

Imagen
                                    SURGIMIENTOS DE NUEVOS PARTIDOS POLITICOS DE MASA Se entiende como partidos políticos a entidades de interés público creadas para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir la integración de la presentación nacional; quienes los conforman, comparten objetivos ,intereses , visiones de la realidad , precios y valores y proyectos para ejecutar parcialmente en gobiernos democráticos de países .Estos se encargan de presentar candidaturas a ocupar diferentes cargos políticos . Para eso movilizan el llamado apoyo electoral. https://es.m.wikipedia.org . SURGIMIENTO DE NUEVOS PARTIDOS POLITICOS DE MASA Los partidos políticos son el resultado de la quiebra de la sociedad tradicional o feudal y su paso a la sociedad industrial. Los partidos fueron y son los articuladores de la sociedad civil y el estado, aunque sus estatus sie...

MOVIMIENTO SOCIALES DEL PERÚ

Imagen
                             LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PERÚ El estudio se centra en los movimientos sociales peruanos entendidos como los procesos de acción colectiva que desafían a las elites por medio de movilizaciones masivas con un impacto significativo sobre la esfera política. La idea principal es que en el Perú la formación de los actores sociales es más tardía en otros países de la región por dos razones, la primera tiene que ver con la historia de las reformas institucionales en las cuales la cuestión indígena, el tema de las autonomías y la reforma de centralista se incorporan de manera temprana . la segunda concierne el alto consensó con el cual llevaron a cabo las reformas neoliberales , entre otras cosas con el texto de violencia política en el que dieron posteriormente , a finales de los años noventa , surgieron movimientos contra la legitimización del tercer mandato de Fujimori pero  ...

oncenio de leguia

        EL ONCENIO DE LEGUIA El oncenio de Leguía fue la época del gobierno de Augusto Bernandino Leguía en el Perú , entre 1919 y 1930 .Se caracterizó por el desplazamiento del civilismo como fuerza política predominante , el culto a la personalidad y un estilo de gobierno dictatorial y populista . en lo económico se dio una apertura , considerada por algunos autores excesivo al capital extranjero, especialmente los estadunidenses .fortaleció estado ,inicio la modernización del país emprendió un vasto plan de obras públicas , financiadas mediante empréstitos y cuy fin inmediato fue enejar apoteósicamente el centenario de la independencia del Perú en 1921.En el aspecto  ideológico , se produjo el derrumbe de los partidos tradicionales y el surgimiento de nuevas corrientes , como el aprismo y el comunismo. Legui había ya sido presidente constitucional entre 1908 y 1912. Su segundo gobierno iniciando en 1919 se prolongaría por once años, ya que , tras sendas...

primera guerra mundial

Imagen
                                                    PRIMERA GUERRA MUNDIAL También  conocido como la gran guerra , fue una confrontación bélica ocurrida principalmente en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizo el 11 de noviembre de 1918 cuando Alemania acepto las conciliaciones del armisticio tres meses de negociaciones en la confederación de paz de parís el 28 de julio de 1919 en los países aliados firmaron el tratado de Versalles con Alemania y otros a largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas más de nueve millones de combatientes , y siete millones de civiles perdiendo a la vida una cifra extraordinariamente elevada, dad la satisfacción tecnología e industrial de los beligerantes. CONSECUENCIAS Ø        Pérdidas humanas ;dejo entre nueve y diez millones de muertes y unos veinte millones d...

evaluación de productos de procesos

Imagen
EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE PROCESOS Evaluacion formativa y sumativa de experiencias de enseñanzas_ aprendizajes y revisión de materiales de instrucción. Diseño del plan de evaluación y recopalización e interpretación de los datos . Aplicación de los resultados de la evaluación paramodificar la instrucción o material educativa y juzgar el logro de los objetivos propuestos. OOBJETIVOS 1.        Utilizar adecuadamente los términos basicos de la evaluación en sus diversas formas de comunicación profesional. 2.        D iseñar y desarrollar plan de evaluación formatva para el producto instrumental electrónico. 3.        Elaboracion de estrategias e instrumentos para evaluar y medir. 4.        Elaborar una posición filosófica personal respecto a lo instrumental https://es.slideshare.net/disenador/evaluacion-de-procesos-y-productos-educativos EVALUACIÓN DE...

REPUBLICA ARISTOCRATICA

Imagen
                                                       REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA Se conoce como república aristocrática al periodo que se dio de 1895 al 19919  a la época de la historia del Perú caracteriza por el dominio político de una oligarquía dedicada a la dextro exportación , minería y las financias , por medio de un partido civil. El periodo comienza con el asenso del poder político y abogado Arquipeño Nicolas de Pierola lo que marca el inicio de una sucecion de gobierno elegido democraticamente hasta el golpe de augusto https://es.wikipedia.org//wiki/republicana_aristocrática REPUBLICA ARISTOCRÁTICA Fue un periodo de nuestra historia republicana (1895_1919) gobernado por una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en agroexportaciones y control de extensas áreas de cultivo. Esta oligarquía agroexportadora estaba supedit...