oncenio de leguia
EL ONCENIO DE
LEGUIA
El oncenio de Leguía fue la época
del gobierno de Augusto Bernandino Leguía en el Perú , entre 1919 y 1930 .Se caracterizó
por el desplazamiento del civilismo como fuerza política predominante , el
culto a la personalidad y un estilo de gobierno dictatorial y populista . en lo
económico se dio una apertura , considerada por algunos autores excesivo al
capital extranjero, especialmente los estadunidenses .fortaleció estado ,inicio
la modernización del país emprendió un vasto plan de obras públicas ,
financiadas mediante empréstitos y cuy fin inmediato fue enejar apoteósicamente
el centenario de la independencia del Perú en 1921.En el aspecto ideológico , se produjo el derrumbe de los
partidos tradicionales y el surgimiento de nuevas corrientes , como el aprismo
y el comunismo.
Legui había ya sido presidente
constitucional entre 1908 y 1912. Su segundo gobierno iniciando en 1919 se
prolongaría por once años, ya que , tras sendas reformas constitucionales, se reeligió
en 1924 y en 1929 . Por eso se le conoce como ONCENIO y también como la patria
nueva.
·
Gobierno Provisional (4 de julio de 1919 – 12 de octubre de
1919).
·
Primera elección (12 de octubre de 1919 – 12 de octubre de
1924).
·
Segunda elección (12 de octubre de 1924 – 12 de octubre de
1929).
·
Tercera elección (12 de octubre de 1929 – 25 de agosto de 1930).
Comentarios
Publicar un comentario